Saltar al contenido

DIARIO DE VIAJE 24

San Jorge, Traiguera y La Jana. Tres pueblos y un mismo pulso.

Decidimos visitar Peñíscola, en la provincia de Castellón, a la que había conocido, hacía algunos años. 

En esta ocasión, sin embargo, nos propusimos recorrer los pueblos cercanos, que siempre —y hasta ahora— nos han sorprendido con sus historias, misterios y vestigios de culturas ancestrales: pequeñas perlas semienterradas bajo el peso de otras ciudades más imponentes. 

Este fue el caso de tres pueblos: San Jorge, Traiguera y La Jana, en la comarca del Bajo Maestrazgo. 

Nos tomamos el viaje con calma, con la expectativa de descubrir algo nuevo, lejos de los catálogos turísticos a los que acostumbran las agencias de viajes. 

En San Jorge se hallaron restos de la ocupación sarracena, entre ellos los campos de olivos que ya existían en tiempos de la conquista de Jaime I, y una pequeña aldea abierta con su molino de aceite. 

Recorrimos su casco histórico y nos detuvimos en la Iglesia Parroquial de San Jaime Apóstol, del siglo XVIII, que sustituyó al viejo templo medieval de la plaza mayor, edificado en 1387. La construcción del nuevo templo se inició en 1735 y se completó en 1759 con el campanario. 

Desde allí retomamos el viaje hacia Traiguera, a solo seis kilómetros de San Jorge. 

La presencia romana y musulmana dejó su huella en la toponimia, la lengua y las costumbres. En el siglo XIII, el rey Jaime I de Aragón conquistó estas tierras para la cristiandad, que pasaron a depender primero de la Orden de los Hospitalarios y después a la de Montesa. 

Su economía se ha basado históricamente en la agricultura —con olivos, almendros y cítricos—, complementada con la ganadería intensiva, tanto avícola como porcina. 

La tradición alfarera de Traiguera, con más de doce siglos de antigüedad (aunque algunos estudiosos sitúan su origen en la cultura ibérica, de donde provendrían ciertos motivos decorativos), se consolidó desde los primeros tiempos de la ocupación árabe.  

Numerosos talleres artesanales organizados en gremios llegaron a mantener hasta 35 hornos activos. A inicios del siglo XXI solo continúa un maestro alfarero en activo, Santiago Mellat. 

Para nuestra sorpresa, descubrimos el Real Santuario de la Virgen de la Fuente de la Salud, vestigio del paso por Traiguera de las órdenes de Montesa y de los Hospitalarios.

El culto se remonta a 1384, cuando los hermanos pastores Anastasio y Jaime Sorli hallaron una pequeña imagen mariana. Al agua de la fuente se le atribuyeron propiedades curativas y varios prodigios, entre ellos la recuperación del habla de Anastasio. 

En 2007 fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento. El santuario tiene su origen en el siglo XIV, alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVI y es el único de la provincia con la categoría de Real, concedida por Carlos V en 1542, renovada por Felipe II y confirmada por la bula papal en 1555. 

Muy cerca se encuentra La Jana, donde recorrimos brevemente el casco urbano, con antiguos escudos nobiliarios en algunas fachadas y retablos cerámicos. 

Entre sus casas señoriales destacan la Casa del Batlle o palacio Vericat, con fachada del siglo XVII y escudo de armas, y el palacio Borrull, cuya fachada corresponde al siglo XVIII. 

Decidimos acortar el recorrido para centrarnos en los campos de olivos milenarios, algunos de ellos incluidos en el Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunidad Valenciana. 

Como hemos comprobado, estos pueblos son un testimonio vivo de la historia de quienes habitaron estas tierras.  

Todo cobra sentido porque nada estaba desconectado en aquel mundo donde existía una fluida comunicación, un intercambio constante —comercial, cultural y religioso—. 

Como suele pasar en cualquier parte del mundo, en las periferias, en los poblados cercanos, también se escribe la historia. 

2 comentarios en «DIARIO DE VIAJE 24»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Gabriela Castillo.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Utilizamos cookies para una mejor experiencia en nuestra web.    -
Privacidad