Escuchar el Post ahora
LA EQUILIBRISTA - Podcast #1
A mis cincuenta y pico, y con nuevos proyectos
Para empezar, he querido dedicar mi primer podcast a las personas de entre 40′ y 50′ años que todavía sienten que están a mitad de camino de convertir sus sueños en realidad.
En esta etapa, cada uno enfrenta una situación distinta, favorable o adversa en temas de salud, de ánimo, de su situación profesional y familiar.
La realidad es absolutamente dispar dependiendo también, de las experiencias que nos han marcado, de los derroteros y encrucijadas a las que nos hemos enfrentado en casi la mitad de nuestra vida.
En esta primera intervención y como novata en el circuito de los podcaster, me focalicé en “donde estamos parados”, para poder recalcular nuestros objetivos, plazos y medios, aunque no tengamos las mismas fuerzas ni las energías de hace una década atrás.
O bien pensemos que ya estamos en el tramo final irreversible donde nada puede cambiar, y para qué tanto esfuerzo.
Primeramente, es necesario realizar un análisis concienzudo de nuestros puntos fuertes y de los logros obtenidos con una mayor o menor grado de satisfacción.
Haciendo un paralelo con la generación que nos precedió, recuerdo a mi madre quien me llevaba 30 años de diferencia – la misma edad que le llevo yo a mi hija- y su valor de animarse a iniciar un proyecto de negocio de venta de ropa de niños, siendo un desafío inmenso para una mujer con 4 hijos que atender.
Las circunstancias económicas y políticas de Argentina fueron siempre un desastre y animarse a invertir en un negocio era una aventura que podía salir bien o muy muy mal, sin términos medios.
Podemos entender que los desafíos de hoy son distintos y nos encontramos además inmersos en un mercado laboral y profesional siempre cambiante, con mayores desafíos y restricciones cuando creímos, hace 3 décadas atrás, que estudiando una carrera podríamos gozar de una posición mucho más ventajosa que la de nuestros padres.
Contradiciendo aquel dicho popular de “tener la vaca atada”, muchos hombres y mujeres de mi generación, todavía están viviendo un constante vaivén profesional y personal.
Se suman también aspectos de salud que son fundamentales considerar y que en otro momento no merecían nuestra preocupación, porque el cuerpo parecía que podía aguantar cualquier embate.
En estos 40′ y 50′ se siente cierta ralentización de la energía y en el caso de las mujeres, los cambios hormonales de la menopausia, nos lo ponen aún más difícil.
La soledad del nido vacío, con nuestros hijos ya independizados, nos enfrenta a una etapa en la que ya no sabemos por quién seguir dando lucha.
Por una parte deseábamos que llegase el momento de disfrutar de nuestra libertad, pero después no sabemos cómo gestionarla.
Debemos plantearnos qué hacer de nuestro tiempo y hacia donde dirigir los esfuerzos en esta etapa crucial de la media vida hecha.
Sin sentirnos demasiado jóvenes ni demasiado viejos, necesitamos hacer balance.
Para quienes venimos con la inercia del hacer y no bajar los brazos, tal vez sea saludable aflojar la marcha de esta incesable autoexigencia que nos pasa factura en otros aspectos, como la salud física y mental.
Ha llegado la hora de recuperar la ilusión por hacer las cosas que hemos desechado, o que simplemente dejamos para más adelante, sin haberlas considerado siquiera.
El aprovechamiento de las redes sociales nos posibilita abrir nuestro círculo cercano a un círculo más amplio de personas con el que podemos coincidir en gustos y aficiones.
Habiendo transitado una situación dolorosa a nivel personal, le planté cara y tomé cartas en el asunto.
En 2021 decidí re-conectarme con la naturaleza y para ello contacté con grupos en redes sociales que realizaban senderismo con perros.
Fueron 2 años estupendos de viajar a diferentes lugares de la Comunidad Valenciana.
Además de cumplir un objetivo jamás imaginado, conocí gente extraordinaria con la que he podido disfrutar de agradables momentos en parajes increíbles.
Todo es cuestión de decisiones pero de nada sirve sin antes reconocer el poder personal para afrontarlo y superarlo.
Ese es el primer paso para salir del estancamiento y vincularnos a personas que tengan un camino recorrido sobre algún oficio, arte, disciplina o afición para compartir tiempo y experiencias.
Profesionales de la ciencia, la psicología, o la filosofía difunden la importancia de ser conscientes de nuestro papel creativo y siempre constante en la búsqueda de iniciativas.
Recuperar la alegría de hacer nuevas cosas o de desempolvar del olvido aquellas sueños no permitidos, se plantea como clave.
El Podcast LA EQUILIBRISTA es un proyecto que me entusiasma, que me obliga a leer, a escuchar, y a informarme.
Obviamente, me plantea desafíos y me exige estar al corriente de todo lo que sucede en el mundo.
Animate a participar compartiendo tus experiencias y anécdotas enviándome una carta o un simple comentario a mi correo electrónico info@gabrielacastillo.es
Aquí te espero.
ESCUCHA EL PODCAST ➜ La equilibrista